03/11/2014
Los señores de Yamaha llevan más de veinte años años fabricando motores para bicicletas eléctricas. De hecho, más de la mitad de la bicicletas eléctricas que están rodando por el Imperio del Sol Naciente y alrededores se propulsan con este motor. Ahora aterrizan en Europa de la mano del fabricante alemán Haibike y te ofrecen la misma robustez y fiabilidad de siempre, pero han ganado en voltios, potencia y autonomía. Os contamos a continuación lo que nos dice el fabricante.
Sistema Yamaha PWseries
El concepto general de la nueva serie es conseguir un sistema de pedaleo asistido “suave y potente“. Y parece que han conseguido ambas cosas, gracias a su excelente sistema de sensores de fuerza / velocidad y a su tremendo par de torsión, capaz de arrancarle al motor eléctrico hasta 80Nm de pico.
.
Sistema de Motor Central
El nuevo sistema Yamaha Power Assist emplea un sistema de montaje central, donde el motor y la batería están montados cerca del eje de pedalier, consiguiendo un punto de gravedad bajo y centrado. Esto da como resultado un equilibrio de pesos y una excelente estabilidad en la marcha.
.
Hay otra ventaja fundamental en los motores centrales. Los cambios equipados originalmente en la bicicleta pueden ser utilizados como parte de los sistemas de transmisión y en conjunción con el motor. Olvídate del “efecto molinillo” cuando vayas encima de una bici eléctrica con motor central Yamaha porque podrás beneficiarte del piñón de 9 ó de 11 dientes. Muchas bicicletas eléctricas con el motor integrado en el buje de la rueda tienen como mínimo 14 dientes.
.
.
Yamaha y Bosch frente a frente. El japonés gana en precio, ligereza y en algunas prestaciones como el insuperable torque de la salida.
.
Por otro lado, Yamaha ha conseguido una de las unidades de accionamiento más pequeñas y ligeras del mundo.
.
Pero no todo son ventajas, sobre todo cuando la economía aprieta. Los motores centrales siempre están asociados a la alta gama y exigen fabricar un cuadro especial para albergarlos. Si puedes asumir el sobrecoste, no te equivocarás nunca, porque además del conseguir un centro de gravedad perfecto, son además más eficientes eléctricamente. En otras palabras: con la misma batería, podrás hacerte muchos más kilómetros en un motor central que en otro integrado en el buje de la rueda. Además, no hay que olvidar quién está detrás de estos motores. Nos consta que Yamaha, Bosch o Panasonic no se meten en berenjenales si no están completamente seguros de que el producto va a cumplir con creces su función y sin ningún problema. Y lo hacen.
.
¿Conseguirás rentabilizar el sobrecoste de este motor central de alta gama? Seguramente. La robustez del motor y sobre todo, la vida útil de sus baterías, superan con creces a los de otros sistemas.
.
Triple sensor.
El sistema de “triple sensor” es lo que confiere a la bicicleta una progresión y una naturalidad excelente durante la conducción. Los tres sensores son:
.
1. Un sensor de par que detecta potencia de pedaleo.
.
2. Un sensor de velocidad que detecta la velocidad de la bicicleta.
.
3. Un sensor del eje de pedalier que detecta el número de rotaciones a través de pedaleo.
.
Al equipar a los tres sensores y la posibilidad de seleccionar varios niveles de asistencia al pedaleo en el display, el piloto se garantiza un apoyo constante en todas las condiciones de conducción. Destacamos la respuesta excelente del sensor de par, muy útil en situaciones complicadas y en terrenos agresivos.
.
.
La integración del nuevo motor Yamaha para bicicletas eléctricas es perfecta.
.
Baterías.
Yamaha ha fabricado tres tipos diferentes de formatos de paquete de baterías para satisfacer a todo tipo de cuadro de bicicleta. Las baterías se pueden integrar en cualquier bici, incluso los modelos de ruedas pequeñas, y alcanzan capacidades de hasta 500Wh, superando por poco a las más potentes hasta el momento, las Panasonic de 13,2 Ah. Todavía hay que rodar el motor para comprobar su eficiencia y ver cuánto consumen los famosos 80 Nn de par, pero si buscas autonomía en una bicicleta eléctrica, Yamaha puede ser una estupenda opción a cosiderar.
La carcasa también se ha diseñado con la belleza funcional en la mente, con un elegante negro mate que tiñe todas sus baterías.
.
¿Cuando lo veremos?.
Acabamos de recibir las primeras unidades de Haibike Sduro de 2015 con motor Yamaha, tanto con doble suspensión como algunas rígidas. Debido a la gran demanda que se ha generado, las nuevas unidades que se reserven ahora no estarán disponibles hasta la primavera de 2015. Llámanos y te informaremos.
.
Muchas gracias por seguirnos en este Blog y un cordial saludo,
.
EL EQUIPO BIOBIKE
.
.