Así era el diminuto motor que supuestamente ocultaba Lance Armstrong

Si eres aficionado al ciclismo, seguro que vibraste con las victorias legendarias de Lance Armstrong. El ciclista estadounidense fue el más laureado del planeta en los primeros compases del siglo XXI, especialmente gracias a los siete Tour de Francia conseguidos entre 1999 y 2006.

Aquello fue antes de que saltara a la luz pública el escándalo del dopaje, que alcanzó su cenit en la entrevista que concedió en 2013 a la periodista Oprah Winfrey, cuando reconoció haberse dopado con EPO para conseguir todas sus victorias de la ronda gala. Armstrong fue entonces desposeído de todos sus Tours, y su nombre pasó a engrosar una de las páginas más oscuras de la historia del deporte moderno.

Ahora, un nuevo capítulo del escándalo ha saltado a la luz, conmocionando a todo el mundo del ciclismo: según varias informaciones, Armstrong también hizo uso del llamado “dopaje tecnológico” para imponerse a todos sus rivales.

Armstrong

El periodista francés especializado en ciclismo Antoine Vayer ha recopilado varios vídeos en los que se ve cómo Armstrong siempre tocaba la parte trasera de su asiento antes de aumentar notablemente su velocidad. Unas imágenes que coinciden con las palabras de Jean-Pierre Verdy, antiguo jefe de la Agencia Antidopaje Francesa. Según Verdy, el uso de un motor diminuto era incluso más importante que el EPO para explicar las victorias del ciclistas de Texas.

“Lance Armstrong es la mayor estafa del ciclismo”, declaró Verdy en una entrevista reciente con Le Parisien con motivo de la presentación de su libro ‘Dopaje: mi guerra contra los tramposos’. Según Verdy, Armstrong “contó con complicidad a todos los niveles. Recibió un trato especial. Muchos me dijeron que no debía abordar las leyendas, que me iba a encontrar solo”, denuncia.

“Todavía tengo las imágenes en la cabeza de una etapa de montaña donde dejó a todo el mundo en el suelo”, continúa Verdy. “Al final de la etapa, llamé todos los especialistas que conozco y no entendía cómo era posible su rendimiento, incluso con EPO. No fue la EPO la que marcó la diferencia”, aseguró Verdy. Fue un pequeño dispositivo oculto en la bicicleta. Tanto, que resultaba prácticamente invisible.

Typhoon

Pero, ¿cómo era exactamente aquel motor que ocultaba Lance Armstrong? Se trata de un pequeño dispositivo de apenas 800 gramos, cuya batería va oculta en el interior del bidón. Un sistema fabricado por la empresa Typhoon que puede alcanzar los 500W y que ya fue descubierto durante el Campeonato Mundial de Ciclocrós sub23 de 2016 en la bicicleta ciclista belga Femke Van den Driessche. Aquel fue el primer caso detectado de dopaje tecnológico de la historia.

Harry Gibbings, jefe de Typhoon, explicó el funcionamiento de sus motores una entrevista con la BBC en 2016: “No es como ir en una moto. Necesitas trabajar duro para hacerla andar. Necesitas pedalear un buen rato y después hundir un botón. Así se activa el motor y la persona en la bicicleta siente como una especie de impulso”.

Por su parte, Armstrong no se ha pronunciado sobre esta nueva acusación de dopaje tecnológico. ¿El que calla otorga?

En Biobike no lo ocultamos: nos encanta la sensación que aporta el pedaleo asistido. Por eso tenemos los motores más modernos para las mejores bicicletas eléctricas del mundo.