Un estudio de la Universidad de Westminster concluye que una bici eléctrica de carga realiza 10 entregas en el tiempo que una furgoneta hace seis.
Basta echar un vistazo a cualquier ciudad española. Sin ir más lejos, la nuestra: Madrid. Las furgonetas de reparto están por todas partes. Hoy, más que nunca, son miles las que cada día surcan las principales calles y avenidas de la capital llevando toda clase de productos: desde la compra diaria hasta paquetería, pasando por documentos. Un fenómeno que, con el auge de las compras online, no ha hecho más que crecer.
Pero, ¿y si el reparto en voluminosas furgonetas no fuera lo más práctico para las ciudades? Tenemos algo que contarte: no lo es. De hecho, existe un vehículo mucho más útil para llevar a destino prácticamente cualquier cosa: la bicicleta eléctrica.
No lo decimos nosotros. Según un estudio realizado por la Universidad de Westminster, las ebikes de carga (o e-cargo bikes, por su nombre en inglés) pueden realizar 10 entregas en el mismo tiempo que se realizan seis con furgonetas. O lo que es lo mismo: las bicis eléctricas son un 60% más rápidas que las furgonetas.
¿Cómo es posible? No hay un gran misterio: en las distancias cortas, donde se realizan la mayor parte de los pedidos denominados “de última milla”, las bicicletas no tienen rival. A pedales se alcanza una velocidad media muy superior, en parte debido a la congestión del tráfico. Además, las bicicletas pueden llegar a lugares donde difícilmente puede acceder un vehículo más grande, especialmente desde que las principales capitales europeas han puesto en marcha restricciones a los vehículos más contaminantes.
Más de la mitad de los transportes de mercancías en zonas urbanas podrían ser llevados a cabo por repartidores en bicicletas de carga
Los responsables del estudio van aún más allá. Ersilia Verlinghieri, de la Universidad de Westminster, calcula que más de la mitad de los transportes de mercancías en zonas urbanas podrían ser llevados a cabo por repartidores a bordo de ebikes de carga. Es cuestión de tiempo.
Las cifras parecen dar la razón a los investigadores de Westminster. También a quienes creemos que una ciudad llena de bicicletas es un lugar mucho más amable que si ese lugar lo ocupan vehículos más pesados y contaminantes. Entre 2018 y 2020 se han comercializado en Europa unas 100.000 bicicletas eléctricas de carga. Una cifra que coincide con el auge de las propias ebikes: la bici eléctrica representa ya el 20% de las ventas en todo el continente.
A ello están ayudando no sólo las restricciones en el centro de las ciudades: también los distintos planes que desde las diferentes administraciones, tanto locales como nacionales, se están poniendo en marcha para dar ayudas a quienes compren bicicletas eléctricas. Las hemos visto en muchos países europeos, pero también en Madrid, como ya te contamos en su día en este mismo blog.
¿Estás pensando en comprar una ebike de carga? ¿Te dedicas al reparto de mercancías o simplemente quieres un vehículo para llevar objetos voluminosos? En Biobike tenemos una amplia sección dedicada a este tipo de bicicletas eléctricas de marcas tan reputadas como la alemana Riese & Müller. Echa un ojo a nuestra web o, mejor aún, acércate a nuestra tienda y pregúntanos. ¡Estamos encantados de ayudarte!