Las diez preguntas sobre las baterías que todo el mundo se hace

Contestamos a algunas de las principales cuestiones relacionadas con las baterías de las e-bikes.

Si alguna vez te has hecho alguna pregunta sobre la batería de tu bici eléctrica, o de la que estás pensando en comprar, has llegado al lugar indicado. En Biobike recogemos algunas de las preguntas sobre baterías más frecuentes que nos hacen los clientes para darles respuesta. 

1. ¿Qué tipo de batería llevan las bicis eléctricas?

Es, lógicamente, la primera duda que surge. Y seguro que parte de la respuesta ya la conoces: baterías hay de muchas clases: la del teléfono, la del ordenador portátil, la del coche… e incluso la de nuestras bandas de rock preferidas. Pero pocas como las que llevan las bicicletas eléctricas.

Todas y cada una de las baterías que encontrarás en nuestro catálogo están basadas en un compuesto químico muy específico: el litio. Un material que cuenta con infinidad de ventajas, como la menor densidad de energía por centímetro cúbico, la ausencia de “efecto memoria” y la mayor cantidad de ciclos de recarga que posibilita. 

2. ¿Todas las baterías de litio son iguales?

No. Existen fundamentalmente tres compuestos de litio: : ION Litio, Litio Polímero (LiPo) y Litio Fosfato de Hierro (LiFPO4). Y hay claras diferencias entre ellas. Por ejemplo, las LiFPO4 poseen más ciclos de recarga, pero son muy pesadas. Las LiPo son más ligeras, pero también más delicadas. En estos momentos, la industria apuesta claramente por celdas de ION Litio, y lo hace en un único formato: el 18650. Este número hace referencia a las dimensiones de la celda, por lo que pueden adaptarse según las demandas de espacio y capacidad con independencia de quien las fabrique.

3. ¿Es necesario esperar a que se descarguen del todo para ponerlas a cargar?

No. En el caso de las baterías de litio, puedes ponerlas a cargar en cualquier momento sin esperar a que se descarguen completamente. 

4. ¿Cómo se mide la potencia de una batería?

La capacidad de energía que una batería puede almacenar está expresada en Watios/hora (Wh), que es la resultante de multiplicar el Voltaje del sistema (V) por los Amperios a la hora que es capaz de proporcionar (Ah). Existen baterías que van desde 300 Wh hasta los 700 Wh. En el mundo de las bicicletas eléctricas, las baterías más extendidas de casi todos los fabricantes rondan los 400 Wh.

5. ¿Cómo eran antes las baterías?

Al principio, el material para la fabricación de las baterías era el plomo. ¿Su problema? Entre otras cosas, pesaban cuatro veces más. Las baterías de plomo tenía dos variantes similares: AGM-Plomo y Gel-Plomo, diseñadas para soportar ciclos profundos de carga y descarga. De hecho, todavía es posible ver bicicletas chinas con este sistema de baterías. 

El níquel fue el protagonista de la siguiente generación de baterías. Concretamente, el Níquel Cadmio (NiCd) y el Níquel Metal Hidruro (NIMH). Actualmente están tan en desuso, dado que es prácticamente imposible encontrar celdas para reemplazar a las degradadas.

6. ¿Cuántos kilómetros puedo recorrer?

En parte, depende de ti. Como bien sabes si has probado en alguna ocasión una bicicleta eléctrica, por lo general cuentan con distintos niveles de asistencia al pedaleo. Si no quieres sudar ni una gota y utilizas el máximo nivel constantemente, la duración será escasa. Si, por el contrario, prefieres una ayuda suave y poner de tu parte, podrás ir mucho más allá. En base a ese y otros factores, el rango puede variar hasta un 80%. Según el modelo y el uso que le des, con una bici eléctrica tendrás una autonomía que oscila entre los 40 y los 150 kilómetros. 

7. ¿Cuánta vida útil tiene una batería?

Uses la batería que uses, una cosa debes tener en cuenta: antes o después, todas las baterías se degradan. Los fabricantes aseguran durante dos años sus baterías frente a defectos de fabricación y también frente a una degradación superior al 20%, pero la vida útil real se extiende mucho más allá. Muchas de las bicicletas que vendimos en Biobike hace siete, ocho o más años siguen rodando alegremente por las calles, carreteras y montes de España. Al mismo tiempo, marcas como Bosch o Yamaha aseguran que sus baterías son capaces de soportar 500 ciclos de carga (en sus laboratorios) conservando el 80% de su capacidad. Poniendo como punto medio, por ejemplo, unos 80 kilómetros por ciclo, el resultado nos da una vida útil de 40.000 kilómetros. 

8. ¿Se descarga si no uso la bici?

Sí, pero poco. Muy poco. Las baterías en reposo se suelen tener un índice de descarga que varía de un 5% a un 10% mensual. Muchos modelos de baterías entran en modo «hibernación» después de varios días sin uso gracias a la protección que ofrece su BMS pero a pesar de todo, la descarga por inactividad siempre se produce.

9. ¿Qué hago con la vieja batería de mi ebike?

¡Nosotros nos encargamos! Una batería de litio degradada se considera un residuo peligroso. Por eso nunca debes tirarla: Háznosla llegar. Las recibimos, las desmontamos y les hacemos una prueba de rendimiento a cada celda. Las que están bien las reutilizamos para proyectos y las que están mal las mandamos a reciclaje para obtención del cobalto. ¡Nos encanta la economía circular!

10. ¿Y cómo serán en un futuro? 

Otra de las preguntas del millón. ¡No tenemos una bola de cristal! Sin embargo, sí podemos anticipar que, por lo que parece, compuestos como el grafeno será clave en el día de mañana. Entre sus principales ventajas, la mayores densidad de energía, un peso inferior y menores costes. Eso sí: para verlo en las bicicletas eléctricas habrá que esperar, dado que la investigación y el desarrllo llevan su tiempo.   

Pregunta extra: Tengo más dudas. ¿Qué hago? 

Esa es la respuesta más sencilla de todas: ¡Ven a Biobike! Estamos en la calle Lanzarote, 15 Local 1 (Sa Sebastián de los Reyes). También puedes llamarnos al teléfono 91 445 04 94, escribirnos un Whatsapp al 603 86 23 26 o ponernos un email a info@biobike.es. ¡Estamos para ayudarte!