Entrevistamos a Adrián González, de GoCycle, que analiza la situación de la marca, sus novedades de cara al año que viene y el momento que vive el sector.
Hay bicicletas ante cuyo paso uno no puede evitar girar la cabeza. Máquinas cuyo diseño rompedor las convierte, casi automáticamente, en objetos de deseo, y que te conquistan desde el mismo instante en que tienes la oportunidad de probarlas. GoCycle es una de esas bicicletas.
Considerada por muchos “la bicicleta eléctrica del futuro”, la GoCycle es una e-bike plegable que cuenta con una integración total del sistema eléctrico. Sin cables, cadenas, engranajes, piñones ni aceite. Sin problemas. Con un panel optimizado inspirado en la Fórmula 1. Y con amplias posibilidades de personalización a base de accesorios únicos.
Pero si por algo destaca GoCycle sobre el resto es, ante todo, por su espectacular diseño. Una e-bike es rabiosamente urbana, ligera como ninguna y exclusiva. Muy exclusiva. Por algo entre sus dueños se cuentan nombres tan célebres como Cristiano Ronaldo o Rafa Nadal. Una marca que salió al mercado en abril de 2009 como fruto del trabajo de diseño del antiguo ingeniero de McLaren Cars Richard Thorpe.
Hoy, las GoCycle siguen siendo bicicletas revolucionarias. Cada nuevo modelo incorpora prestaciones aún más sorprendentes, que la sitúan siempre un paso más allá de la mayoría de sus competidores. Y pedalear sobre ellas sigue resultando una experiencia difícil de explicar con palabras: sencillamente hay que probarlas para entenderlo.
Un año difícil… y decisivo
En este 2021, la marca dio uno de los saltos más importantes de su historia: la introducción del nuevo motor, aún más silencioso y potente. Los nuevos modelos, G4, G4i y G4 iPlus, son aún más ligeros que sus predecesores. Incorporan de serie elementos como el icónico faro diurno (DRL) patentado por Gocycle, con su tecnología y diseño tubular exclusivos. Y aunque el diseño se mantiene prácticamente intacto, toda la esencia que ha convertido a la GoCycle en un icono sigue ahí.
De cara a 2022, GoCycle planea mantener esos mismos modelos. Y es que este ha sido un año complicado para todos. Un año raro. “Hemos tenido muchísima demanda, pero al mismo tiempo también muchos problemas de stock”, cuenta Adrián González, de GoCycle. “De cara a 2022 esperamos tener las bases para operar con normalidad tras un 2021 caótico”.

Y es que, aunque el uso de la bicicleta ha crecido de manera sustancial, el mercado pasa por un momento delicado. “En nuestro caso hemos tenido problemas por el Brexit, problemas de abastecimiento de piezas, hemos tenido que abrir un almacén en Holanda, etc”, reconoce Adrián. Una serie de circunstancias que se han traducido en unas ventas menores de lo esperado. “No hemos podido cumplir con esa demanda que ha habido, que no ha tenido precedentes”, lamenta el responsable de GoCycle.
¿El motivo del cambio de mentalidad? En opinión de Adrián,”la gente está empezando a apreciar las virtudes de ir a trabajar en una bicicleta eléctrica como medio de transporte habitual en grandes ciudades. La pandemia ha hecho que mucha gente cambie el chip. Esperemos que esa tendencia continúe y que los precios no tengan que aumentar demasiado a causa de la crisis global.
Viento a favor
“Siempre tienes la sensación de que las autoridades pueden hacer más, pero en la mayoría de las ciudades están proliferando los carriles bici, se ha reducido la velocidad de los coches a 30 km/h y se empieza a ver el potencial de la bicicleta. Muchos consideran que es el futuro del transporte urbano. Mi sensación, y creo que la de la mayoría, es que hay brotes verdes y síntomas muy positivos en la mayoría de las ciudades”.
2022 se presenta como un año prometedor. “Los usuarios de bicicletas eléctrica sabemos que es la mejor manera de moverse por la ciudad con diferencia. Las infraestructuras van a seguir mejorando, también en materia de aparcamiento y seguridad, que son elementos esenciales para los usuarios de la bici eléctrica”.
Adrián se atreve incluso a hacer un vaticinio: “Muchos usuarios de patinete eléctrico se van a pasar a la e-bike por diferentes motivos: seguridad, conveniencia y precio. Cuando alguien entiende que estamos hablando de tu medio de transporte diario y que conviene apostar por algo de calidad, el precio no va a ser una barrera. Todavía no hemos llegado a ese punto: mucha gente prefiere invertir en un transporte un poco más económico y de gama más baja, pero creemos que es algo que cambiará en el futuro”.
¿Quieres saber más sobre las increíbles GoCycle? ¿Conocer sus características técnicas al detalle, comparar precios? Échale un vistazo a la sección dedicada a ellas en nuestra web. Y si tienes dudas, y como siempre… ¡Pregúntanos! Estamos en C/ Lanzarote, 15 Local 1 (San Sebastián de los Reyes), pero también en el teléfono 91 445 04 94, en el WhatsApp 603 86 23 26 o en el correo electrónico info@biobike.es.