Los mejores motores de 2022 para bicicleta eléctrica (parte 1)

Se acerca el final del año. Y con él, llega el momento de mirar a la próxima temporada para hablar de los mejores motores del mercado.

Es posible que estés planteándote la posibilidad de comprar una bicicleta eléctrica. Quizá, porque de cara al nuevo año has pensado en dar un cambio en tu manera de moverte por la ciudad o hacer deporte. Quizá, porque es el momento de aprovecharte de las ayudas que pone a tu disposición tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Comunidad. O quizá, simplemente, porque te apetece darte un capricho. Cualquier opción es buena.

Una vez más, desde Biobike queremos ayudarte. Por eso hemos recopilado algunos de mejores motores que encontrarás en las distintas bicicletas eléctricas que ponemos a tu disposición. Una pequeña guía para que elijas con conocimiento de causa. Y si te queda alguna duda, ya sabes: ¡Estamos a tu disposición!

Como seguramente ya sepas, existen motores delanteros, traseros y centrales, cada uno con sus propias ventajas. Un motor delantero es muy sencillo de montar y contribuye a repartir mejor los pesos cuando la batería está acoplada al transportín. El trasero, por su parte, permite una mejor maniobrabilidad y agarre. En muchas ocasiones, los motores están integrados en los bujes de las ruedas, ya sean delanteras o traseras. Son los denominados motores hub.

En el caso de los motores centrales, los pesos están perfectamente equilibrados, puesto que el motor y la batería están integrados en el centro del chasis y en la parte inferior. En estos casos, la potencia se distribuye a la rueda trasera a través de un plato de tracción. Y la rueda delantera y trasera son convencionales, por lo que las tareas de mantenimiento son idénticas a las de las bicis normales.

Por lo general, los motores centrales son más eficientes porque suelen estar mejor diseñados, aprovechan mejor la relación de marchas mecánicas, giran a menos revoluciones y se calientan menos. Hablamos de motores asociados a bicicletas de alta gama, y que generalmente poseen prestaciones superiores, sobre todo en lo que tiene que ver con la autonomía. Por ello, nos centraremos en este tipo de motores.

Recuerda, además, que debido a la normativa los motores no pueden exceder de 250W (watios). En lo que no existen límites es en el torque, una prestación muy ligada a la aceleración. Por ello, el par de lo motores puede variar enormemente de 50 Nm (newton/metros) hasta los 120 N

BOSCH

Han pasado casi ocho años desde que, en 2013, el motor central de Bosch irrumpió en el mercado para cambiarlo todo. Sus 250W de potencia nominales operan a 36V, lo que da como resultado una efectividad y un par de salida que puede llegar hasta los 75 Nm en continuo.

Los motores de Bosch cuentan con 4 niveles de asistencia al pedaleo y una batería de gran capacidad (hasta 625 Wh ampliables a 1.025 Wh). Un amplio rango que los convierten en perfectos para cualquier tipo de uso: urbano, cross, grandes rutas o paseo.

Estos son los distintos modelos de motor Bosch que podrás encontrar en el mercado. Y, por supuesto, también en Biobike: 

– Los motores Bosch Active y Active Plus están enfocado a un uso urbano y largas rutas. Cuentan con unos ahorrativos 40 y 50 Nm de torque respectivamente. Por primera vez, Bosch prescindió del piñón de tracción e instaló un plato convencional compatible con freno contrapedal.

– El Bosch Performance Cruise tiene un par superior:65 Nm. Se diseñó para un uso offroad y deportivo.

– El Bosch Performance CX Gen4 es una de las creaciones más potentes de la marca. Capaz de arrancarle a la bici unos increíbles 75 Nm en continuo, se puede encontrar en bicis eléctricas muy técnicas, sobre todo de montaña. (Puedes leer más sobre él aquí)

– Por último, el Bosch Performace Speed es el modelo pensado para las llamadas High Speed E-Bikes. Un motor de 350W con 60 Nm para volar. Eso sí: para conducir una de estas bicicletas tendrás que contar con carné y seguro, como si de un ciclomotor se tratase. 

Aquí puedes consultar todas nuestras bicicletas que incorporan motor Bosch. 

YAMAHA

Algunas de las más reputadas marcas de bicicletas eléctricas, como Haibike, Lapierre o BH Emotion, fueron las primeras en apostar por Yamaha, otro de los grandes fabricantes de motores para e-bikes. Pronto, otros muchos fabricantes siguieron sus pasos y la firma japonesa se convirtió en habitual.

El objetivo de Yamaha con sus motores para bicicletas eléctricas era conseguir la mayor agresividad posible. Una circunstancia que les llevó a instalarlos casi en exclusiva en bicicletas eléctricas de montaña. Actualmente las cosas han cambiado: hay e-bikes con motores Yamaha  en bicicletas urbanas, trekking e incluso plegables.

Actualmente, Yamaha cuenta con una gama que consta de cuatro modelos distintos: PW-SE, PW-TE, PW-45 y PW-X. Este último es ligeramente más pequeño y con un par de salida de 80 Nm, y en su día protagonizó un post en este mismo blog. Además, el Yamaha PW-45 es el único motor central de alta gama que arroja 500W, solo disponibles para high speed e-bikes.

En este enlace puedes encontrar todas las bicicletas de Biobike que cuentan con motor Yamaha. 

BROSE

BH Emotion y Neomouv son dos de las marcas en las que podrás encontrar este potente motor alemán, que ofrece hasta 90 Nm de pico.

Entre sus puntos fuertes destaca su tamaño y su diseño compacto, que se traduce en una integración en la bici al alcance de muy pocos motores. Además, es más silencioso que muchos de los de la competencia, ya que su reductora se deja guiar por una correa.

Existen distintas variantes de motores Brose, dependiendo el uso al que estén enfocados: Drive C y el Drive T están diseñados para uso urbano. El Drive TF se integra en high speed e-bikes. Por último, las gamas pensadas para Off-Road son las Drive S Alu y Drive S Mag.

Echa un vistazo a las e-bikes con motor Brose aquí

BH-1E 36V

Uno de los motores que más ha dado que hablar en los últimos tiempos. Las ingenieros de la marca alavesa son los responsables de un motor compacto y ligero como pocos. Enfocado en el uso deportivo, se incorpora en bicicletas eléctricas de montaña y de carretera.

Entre sus puntos fuertes, destacan sus poderosos 80 Nm de par. Además, el BH-1E 36V puede presumir de una óptima sensibilidad de respuesta gracias a su triple sensor de cadencia, velocidad y torque. 

Consulta en este enlace todas nuestras bicicletas que incorporan el BH-1E 36V. 

BH 2ESMAG

El motor BH 2ESMAG de última generación es una de las bombas más recientes de BH. Extremadamente pequeño, destaca por su ligerísimo peso (solo 2,2 kg), lo que se ha conseguido gracias a su cubierta de magnesio. Además, es silencioso y poderoso como pocos: cuenta con una potencia de 250W y un par máximo de 65 Nm.

Encuentra aquí todas las bicis de BH que incorporan este motor. 

BH 2EXMAG

Más ligero y con un sensor de par telemétrico para una asistencia progresiva hasta un 300%. Así es 2EXMAG, el nuevo motor de BH.

El 2EXMAG tiene un peso aún más bajo, de solo 2,1 kg, que mantiene todas las prestaciones de su anterior versión: 250 W de potencia y 65 Nm de par máximo. Aunque son sus dimensiones y propiedades dinámicas las que permiten ofrecer un carácter único a las nuevas e-MTB que lo equipan.

¿Tienes dudas? ¡Estamos aquí para resolverlas! Escríbenos a info@biobike.es, llámanos a los teléfonos 91 445 04 94 y 603 86 23 26 (Whatsapp incluido)… o mejor aún: ¡pásate a vernos por la mayor tienda de bicicletas eléctricas de Madrid! Estamos en C/ Lanzarote, 15 Local 1 (San Sebastián de los Reyes).