Debido a la constreñida legislación europea que regula las bicicletas de pedaleo asistido, podría parecer que a los fabricantes les queda poco espacio para innovar. Eso no es en absoluto cierto, y uno de los campos en los que más se aprecia un descomunal avance es en el del perfeccionamiento de las baterías y los sistemas de tracción para conseguir autonomías inimaginables hace poco tiempo.
Como ya hemos hablado en alguna ocasión, la distancia que puedes recorrer en una bicicleta eléctrica viene determinada por varios factores:
Factores mecánicos:
Podemos poner muchos ejemplos y siempre nos quedaremos cortos. Tu bici recorrerá menos kilómetros si está pinchada o sin la presión correcta. El diámetro de la llanta es decisivo. También una rueda sin tacos inducirá menos rozamiento y será más eficiente que una diseñada para terrenos agresivos. Un sistema de trasmisión de calidad y bien engrasado contribuirá a que tu pedalada sea más eficiente, etc.
Factores humanos y de diseño:
Parece obvio, y lo es: tu peso, lo que has desayunado y las ganas de pedalear influyen decisivamente en el consumo de la pila. En otras palabras: todo lo que puedas aportar con tu propio esfuerzo se lo vas a ahorrar a la batería. Pero el diseño de la geometría de la bicicleta también contribuye. Por ejemplo, una postura de conducción erguida es menos eficaz que con el cuerpo echado hacia delante. o lo que en el argot ciclista se denomina “metiendo cadera“.
Orografía y tipo de terreno:
El índice de descarga de una batería crece exponencialmente con las pendientes y el estado del terreno. Puedes recorrer más de 100 kilómetros en llano sin esfuerzo y fundirte la batería poco después en unas cuantas cuestas severas o saliendo de un inmundo barrizal. Tenlo claro cuando planifiques tu ruta para que no te acuerdes de los que te vendimos la bici…
Meteorología.
Evidentemente, en condiciones adversas de viento tendrás que demandarle más apoyo a tu bici eléctrica a costa de hacerte menos kilómetros. Y como ya hemos visto, las bajas temperaturas afectan negativamente al rendimiento de las baterías de Litio. Puedes conocer más sobre este espeso e interesante tema pinchando en este enlace.
Factores eléctromecánicos (motores):
Aunque todos los sistemas de tracción de las bicicletas eléctricas homologadas tienen una potencia nominal de 250W, hay motores más eficientes que otros. Por ejemplo: con la misma capacidad de batería puedes hacerte prácticamente el doble de kilómetros en un motor central que en otro integrado en el buje de la rueda.
En este enlace hacemos un repaso de las motorizaciones existentes en el mercado donde analizamos sus prestaciones.
Factores eléctricos (controladores)
Todas las e-bikes llevan una cajita electrónica escondida en algún sitio. Este componente se llama controlador o centralita, y se encarga de suministrar la corriente al motor en función muchos parámetros, entre ellos el nivel de asistencia que has seleccionado. No te sorprenderemos si te decimos que eligiendo un modo bajo de potencia conseguirás recorrerte más kilómetros, pero también has de saber que este cachiperre tiene pérdidas intrínsecas, o lo que es lo mismo: se le escapa muchos amperios dentro de su circuitería para poder funcionar.
Un buen diseño del controlador beneficiará a la eficiencia del sistema pudiendo lanzar más corriente allí donde se necesita. Si quieres hacer un Máster de cinco minutos en controladores , léete este artículo.
Factores eléctricos (baterías)
La capacidad de las baterías viene determinada por los amperios a la hora que son capaces de proporcionar multiplicados por el voltaje con el que opera el motor. Esta unidad de energía viene expresado en watios/hora (Wh). A mayor capacidad de batería, más energía se puede liberar y más kilómetros te podrás recorrer. Si te has quedado con nostalgia de saber más, tienes más información en este enlace.
La evolución de las baterías de iones de Litio en los últimos años ha sido sorprendente, auspiciada por el sector de la automoción y la electrónica de consumo. En pocos años, la capacidad de las baterías prácticamente se ha duplicado y los grandes fabricantes como Bosch o Yamaha ya cuentan en sus sistemas con baterías de 500Wh asociadas a eficientes motores centrales.que pueden alcanzar los 150 kilómetros en condiciones ideales.
Tal es el caso de la nueva Moustache Bikes Dimanche Silver de 2017 (PVP: 3.999 €) .
La Haibike Urban 4.0 (PVP: 3.699 €) también usa el mismo motor y la misma batería que su compañera francesa. La geometría es inconfundible por la característica vaina trasera de casi todas las Haibike.
Nuestros compatriotas de BH Emotion nunca se quedan atrás, por eso han diseñado sus propias baterías y han conseguido lo que nadie se ha atrevido a hacer por ahora en un sistema con motor central: integrar una batería de 600Wh con celdas Samsung. Os presentamos la discreta, polivalente e incansable BH Emotion Atom Cross PRO (PVP: 3.299 €) .
Otro ejemplo estupendo es la KTM Macina Sport 10 CX51 (PVP: 3.125 €), que además de aportar una nota de color a este gris elenco de bicis, posee una prodigiosa integración del conjunto motor y batería.
Y nos despedimos con la Winora Y420.X (PVP: 2.599 €), una bicicleta eléctrica de trekking con un sistema Yamaha PW Series que incorpora una batería de 500Wh y doble plato.
Gracias por seguirnos en este Blog y un cordial saludo.
EL EQUIPO BIOBIKE