¡Más Amperios!

¿Qué determina la autonomía real de una bicicleta eléctrica?. La respuesta no es única, pero la capacidad de almacenar energía de la batería es un factor muy importante. En este artículo intentaremos refrescarte conceptos de electricidad básica  aplicado a nuestras baterías y también haremos un repaso a las últimas novedades de algunos fabricantes en este terreno.


Coloquialmente, solemos referirnos a la capacidad de las baterías haciendo referencia a los amperios que es capaz de almacenar. En realidad deberíamos hablar de “amperios a la hora“, pero muchas veces nos puede el afán de simplificar el asunto. Sabemos que una batería de 13 Ah instalada en un sistema Bosch permitirá recorrer más kilómetros que otra de 8 ó 11 Ah. Quizás sabías también que el sistema de tracción Bosch  funciona a 36 Voltios nominales. En esta caso, más amperios a la hora implica necesariamente más kilómetros, pero ¿qué pasaría si la comparamos con una bicicleta que funciona a otro voltaje como en el caso de los sistemas BH NITRO, Gocycle, Flebi, etc?.  En otras palabras: ¿con qué bici me haré más kilómetros, con un Bosch de 36V y 11Ah, o con una BH Nitro Cross de 48V y  8Ah?.

La fórmula mágica…

La solución viene multiplicando Voltios por Amperios/hora y obteniendo Watios/hora (Wh), que es la unidad de energía que sí nos va a dar una respuesta inequívoca de la capacidad eléctrica de las baterías.  En el ejemplo que estudiamos, llegamos a la conclusión de que ambas son muy similares. El sistema Bosch es capaz de proporcionar 396Wh, mientras que la Emotion NITRO nos dará 384Wh.

Es casi lo mismo, pero no te fíes….

La autonomía de tu bici está también condicionada por otros factores electromecánicos, entre los que destaca la eficiencia de motor. Por supuesto, el diseño y la calidad de construcción son determinantes, pero como ya hemos comentado, la posición de motor en la bicicleta eléctrica también influye decisivamente en la autonomía que vas a conseguir. Los motores centrales (Bosch, Brose, Shimano Steps, etc) son más eficientes que aquellos integrados en el buje de la rueda y debes tenerlo en cuenta si la autonomía es una prioridad para ti.

Otro factor fundamental es la potencia de motor. La BH Nitro consumirá más porque es capaz de sacar el doble de potencia que a mucho de sus rivales; nada menos que 500W, y además puede llevarte volando hasta los 45 Kms/hora. Tendrás menos autonomía, pero puede ser recompensada con la deliciosa sensación de haberse comido con patatas a cualquier scooter cuando el semáforo se pone en verde.

Pero no todo son chispas y electrones..

Tampoco olvides que existen factores externos y puramente mecánicos que condicionan tus rutas, como tu peso, la presión de los neumáticos, la orografía del terreno, la potencia que has seleccionado, lo que hayas desayunado y  las ganas que tengas de pedalear, entre otros muchos.

Llegados a este punto ¿qué conjunto motor/batería me va a dar más autonomía?.

Como ya te hemos contado muchas veces, la autonomía que ofrecen los fabricantes está basada en condiciones que difícilmente te encontrarás en tu día a día.  Basándonos en nuestra experiencia, puedes recorrer más de 100 kilómetros sin despeinarte si tu bici lleva un motor central como Bosch,Shimano Steps o Brose y una batería de más de 13Ah. O dicho de otra forma:más de 500Wh.

La bestia parda de nuestro catálogo es la aparentemente cándida  Neomouv Iris, propulsada por el nuevo motor Brose, que toma energía de una batería de 540Wh.

Pero existen varios modelos de bici eléctrica capaces de competir con esta bici. Bosch ha sacado para este año una nueva batería de 500Wh que promete rozar los 200 kilómetros en condiciones ideales, y los 100 kilómetros bajándonos de su nube.  Todos sabemos que en Alemania, las condiciones ideales son mucho más ideales que aquí.

Esperamos que os haya resultado interesante. Gracias de nuevo por seguirnos en este Blog y hasta la próxima.