Como ya sabes, en las bicicletas eléctricas homologadas, el motor entra a funcionar solamente cuando accionas los pedales, y se desconecta cuando dejas de darle a los pedales o cuando te topas con un abeto. Una de las piezas clave del sistema es un componente que es difícil de ver: el sensor de pedaleo asistido. Este cachiperre es el encargado de determinar en qué momento se pone a funcionar el motor y cuándo debe pararse, y nos da también una buena indicación de la calidad y del precio de la bicicleta eléctrica. Nada más y nada menos.
En este artículo repasamos los tipos de sensores que nos podemos encontrar, advirtiéndote que hay muy poca bibliografía sobre el tema y que los fabricantes son bastante reacios a proporcionar información, así que quizás hayamos incurrido en alguna imprecisión. Si es el caso, pedimos disculpas de antemano.
Sensores de movimiento.
El sensor de movimiento (también llamado de velocidad o de cadencia) detecta movimiento en el eje de pedalier. Se compone de un disco magnético montado en el eje de pedalier y un captor fijo montado en el cuadro de la bicicleta. El disco gira solidariamente con el eje y alberga una docena o más de pequeños imanes. El captor está separado del disco por medio centímetro y detecta los pulsos de estos imanes cuando pasan frente a él. En ese momento, lanza la orden al controlador para hacer funcionar el motor en base a la potencia que has seleccionado en el display.
Obviamente, el motor no se pondrá a funcionar hasta que no pasen uno o varios imanes por el captor. La rapidez de respuesta viene determinada por el número de imanes, la calidad del captor y el propio controlador, pero a grandes rasgos podemos decir que hará falta un mínimo de un cuarto de vuelta del pedal para que la cosa se ponga a andar.
El sensor de movimiento es el sistema propio de los motores instalados en el buje de la rueda (HUB)
Pregunta MUY Frecuente: ¿Puedo puentear los cables del captor fijo, meter un acelerador y fabricarme una moto?
Lamentablemente no hay tu tía, porque la señal que recibe el controlador es distinta en ambos casos. Un acelerador es un potenciómetro y el captor solo es capaz de leer y transmitir pulsos magnéticos.
Sensores de torque.
Los sensores de par o de torque son más sofisticados y tienen prestaciones diferentes. El este caso, la orden para poner a funcionar el motor viene dada por este artilugio que detecta la presión ejercida sobre el pedal. Como esta misma fuerza se transmite también a eje de pedalier, a la cadena y al buje de la rueda, podemos encontrarnos sensores de torque instalados en varios puntos del sistema.
Aquí os mostramos el típico sensor de torque instalado en el eje de pedalier de un motor Bosch:
Un sensor magnetoelástico mide el campo magnético que emana de un segmento imantado, con una frecuencia que supera las 1.000 veces por segundo. Este campo cambia en proporción a la fuerza aplicada al eje en cada momento puntual. La lectura es traducida a milivoltios y enviada a través de un cable de señal al controlador, que a su vez da la orden al motor.
Casi todos los sistemas centrales como Bosch, Yamaha y Brose se basan en sensores de torque, aunque varios fabricantes de alta gama también lo han sabido incluir en sistemas con motor HUB. Tal es el caso de las Stromer o las BH Emotion de la gama EVO, NITRO y EASYGO, que han integrado el sensor en la vaina trasera. En este caso, se detecta la deformación de una pletina provocada por la tensión de la cadena que se transmite al buje de la rueda.
Para explicarnos mejor, hemos desmontado el sensor:
Como ves en esta foto, el surco en forma de “L” permite un ligero movimiento de la pletina cuando se aplica una fuerza a una de las dos partes. Si esto sucede, la parte movible tiende a desplazarse hacia una resistencia variable alojada en el captor, que es la pieza negra de plástico superior.
Este sistema también compensa las diferencia de fuerza durante la pedalada…
Es natural que durante la pedalada no se aplique una fuerza constante en algún momento de la rotación. Para compensar esta ligeras variaciones de torque y evitar unos indeseados tirones , el controlador también toma lectura de la velocidad de la bici e inyecta una potencia extra constante mientras se pedalea. Bien pensado, ¿no?.
Entonces, ¿con cuál nos quedamos?
El sensor de movimiento mide simplemente con qué rapidez estás pedaleando, y le da exactamente igual el resto de factores. La respuesta es un sí o un no: el motor actúa o se desconecta en base a la velocidad de giro del pedal. Sin embargo, el sensor de torque toma en consideración tu propio esfuerzo. La sensación es, por lo tanto, más natural, más progresiva y más humana.
En cuanto a la reactividad, el sensor de torque es imbatible: con tan solo pisar el pedal, la bici sale disparada. Y cuanta más presión ejerzas, más rápido saldrás. Con este sistema ¿hace falta un acelerador?. Creemos que no, pero echarás en falta uno cuando salgas desde una cuesta con una bicicleta eléctrica con sensor de movimiento porque estarás obligado a dar el primer impulso sin ningún tipo de asistencia, hasta que a los imanes pasen por el captor y generen la señal.
Pero donde realmente sabrás valorar el sensor de par es en la eficiencia del sistema. Como ya te hemos contado, los motores centrales con este tipo de sensor pueden duplicar en autonomía a los de movimiento porque aportan exactamente los watios que necesitas en el momento preciso y porque generalmente están asociados a motores y tecnologías de alta gama.
Por otro lado, los sensores de cadencia están instalados en partes expuestas de la bicicleta, aumentando el riesgo de incidencias.
Pero para ser honestos, también tenemos que alabar las virtudes de los sensores de movimiento. En pocos años han mejorado considerablemente y ahora la respuesta es mucho más ágil y dinámica gracias a los nuevos controladores y al aumento del número de imanes. Saldrás de un cruce de carretera con total seguridad y rapidez. Además, los sensores de movimiento son mucho más baratos y para muchos usuarios, sus prestaciones son más que suficientes.
Si te has quedado con ganas de probar personalmente ambos sistemas, te recordamos que tenemos unas estupendas bicis eléctricas de pruebas para que les des toda la caña que quieras.
Gracias por seguirnos en este Blog y un cordial saludo
EL EQUIPO BIOBIKE